Home Sigue al CiclonUnión Magdalena, en aprietos por millonaria multa que impuso la SIC

Unión Magdalena, en aprietos por millonaria multa que impuso la SIC

por Tayrona Sports

* Por incurrir en prácticas anticompetitivas La Superintendencia de Industria y Comercio se le fue con todo a 5 clubes, y a representantes de la Dimayor. El monto global es de 8 mil millones de pesos.

BOGOTÁ
La Superintendencia de Industria y Comercio impuso una millonaria multa a cinco clubes de fútbol profesional, la Dimayor y sus representantes legales por prácticas anticompetitivas.

Según la investigación, estas entidades establecieron un sistema que desincentivaba la movilidad de jugadores entre los diferentes equipos, afectando la libre competencia en el mercado deportivo.

La Superintendencia de Industria reveló que la multa establecida supera los $ 8.000 millones y los afectados son Deportivo Boyacá Chicó Fútbol Club, Unión Magdalena, Asociación Deportivo Pasto, Envigado Fútbol Club S.A. y Club Deportivo Atlético Fútbol Club, así como la División Mayor de Fútbol Colombiano, Dimayor.

La sanción busca promover condiciones más justas y transparentes en la transferencia y contratación de jugadores en el fútbol profesional colombiano.

La entidad informó que el primer patrón se basó en el envío de una serie de comunicaciones entre los clubes, con conocimiento de la Dimayor, en las que se daba a conocer la situación laboral de jugadores específicos. En estas comunicaciones se informaba, entre otros temas, la vigencia de los contratos de jugadores, los casos en los que alguno de ellos había tenido alguna supuesta falta disciplinaria o, incluso, los casos en los que se había solicitado la terminación de un contrato.

También se detectaron comunicaciones los clubes manifestaron que acudían a un supuesto ‘pacto de caballeros’, o un ‘llamado ético’, o incluso de ‘solidaridad de gremio’. Para esta Superintendencia este tipo de expresiones no buscaban hacer un llamado a un eventual cumplimiento específico de las normas que se espera de un buen empresario, sino precisamente a que los equipos destinatarios de las comunicaciones -que podrían tener interés en los jugadores no tuvieran incentivos suficientes para negociar y contratar a los futbolistas señalados.

Así mismo, la Superintendencia logró establecer la participación de la Dimayor que fue fundamental en este sistema. La multa tiene recursos de reposición y la pueden presentar durante los 10 días hábiles después de la notificación correspondiente.

Compartir con...

También te puede interesar

Deja un comentario

El primer diario digital de deportes de Santa Marta y el Magdalena