*El técnico argentino dejó de existir a los 69 años víctima de un cáncer de próstata, al que se le sumó luego de vejiga. Fue muy querido en Colombia, especialmente por la hinchada de Millonarios a la que hizo campeona en el 2017 – II.
BUENOS AIRES
El fútbol sudamericano lamenta y sufre este miércoles la muerte de uno de los técnicos más sonoros en los últimos tiempos, el argentino Miguel Ángel Russo, quien, a sus 69 años de existir, debido a un cáncer de próstata, al que se le sumó luego de vejiga.
Russo ganó dos títulos del fútbol argentino como jugador de Estudiantes, en 1982 y 1983. Se retiró a los 32 años por una lesión de rodilla y se convirtió en uno de los técnicos de más prestigio en Argentina.
Ganó el Torneo Nacional B con Lanús [1991/1992], Estudiantes [94/95] y Rosario Central [2012-2013]. En Primera División se coronó campeón con Vélez Sarsfield [Clausura 2005] y Boca Juniors [2019/2022]; ganó Copa de la Liga con Boca [2020] y Rosario Central [2023].
Cabe anotar que su gran logro en el balompié fue la obtención de la Copa Libertadores con Boca Juniors en 2007.
Russo también dirigió afuera de su país, a equipos como Universidad de Chile, Salamanca (España), Morelia (México), Millonarios (Colombia), Alianza Lima (Perú), Al Nassr (Arabia).
En 2017, Miguel Russo llegó al fútbol colombiano para dirigir a Millonarios. En el segundo semestre salió campeón en una final histórica contra Santa Fe: la final bogotana la ganó el embajador, en medio de una lucha del entrenador argentino contra un cáncer, que superó.
“Todo se cura con amor”, fue la frase icónica de Miguel Russo y todo lo que rodeó su enfermedad y la coronación como entrenador de Millonarios.